Powered By Blogger

martes, 2 de abril de 2013

workshop en Cordoba 2013















para informacion comunicarse con romischamun@hotmail.com

OBJETIVOS, COSTOS, MODALIDAD ON LINE


OBJETIVOS, COSTOS Y MODALIDAD CURSO ON LINE CURSO BASICO DE EST TEMPRANA.....www.estimulatemprana.com.ar

Objetivos generales:
Que el alumno:
·         Conozca los procesos biológicos, biomecánicos y neuro madurativos que influyen en la conducta del bebé y el niño pequeño en relación a los primeros aprendizajes.
·         Comprenda cómo se articulan estos conceptos con los de función materna y los primeros intercambios dentro de la díada madre-hijo.
·         Analice las etapas del desarrollo desde la neuromotricidad y la psicomotricidad.
·         Reconozca e interprete los signos mínimos de las posibles patologías, como así también de los déficits sensoriales, lo más tempranamente posible, para la implementar estrategias de estimulación acorde a la edad y patología del paciente
·         Desarrolle criterios de evaluación neuro y psicomotrices desde una mirada integradora.
·         Relacione los  conocimientos adquiridos sobre el neurodesarrollo  y los conceptos básicos de la psicomotricidad donde se involucra el interés primordial del hombre por la comunicación y el lenguaje.
·         Descubra y analice la lógica de acción que siempre existe detrás de cada acto, conjuntamente con la modalidad relacional que adopta el bebé en cada una de las etapas  con respecto a su madre y el entorno.
·         Organice un principio de tratamiento básico apuntando a la calidad de los estímulos y la elección apropiada del tipo de juego propuesto, pensándolo no sólo desde la psicología evolutiva y sus etapas sino desde la idea de ser la  actividad principal por medio de la cual el niño accede al aprendizaje
Duración: 
4 meses
Frecuencia:
1 Clase cada 15 días
(2  Módulos por mes)

Inscripción: 
Deberá completarse el formulario de Pre-Inscripción y seguir las indicaciones ingresando a la página

Aranceles:
Para Argentina
Arancel:

Para el Exterior
Arancel:

Destinatarios: 
Profesionales y estudiantes avanzados de carreras en el área de la salud y la educación: psicólogos, fonoaudiólogos, médicos, kinesiólogos, enfermeros, psicopedagogos, docentes de enseñanza especial, de nivel inicial, de educación física y otros profesionales que trabajen con niños durante sus primeros años de vida.

Metodología: 
La Docente pondrá a disposición de los Alumnos los materiales de cada modulo cada 15 días.
El alumno podrá consultar sus inquietudes al docente mediante el Foro de "Preguntas al Docente" una vez por
Semana.
Los cursos se dictan por "comisiones" es decir por grupos, que pueden ser de un individuo o más. Las distintas comisiones tienen diferentes privilegios que permiten habilitar o deshabilitar los contenidos (módulos) para los diferentes tipos de usuario (es decir, cursan un solo módulo, cursas varios, cursan todos) cada combinación de contenidos implica una comisión diferente, y del mismo modo la fecha de inicio.

Evaluación: 
Durante el transcurso del módulo, se precisarán las características del trabajos prácticos sobre la temática ( por ejemplo,  observación de un bebé menor de un año, intentando aplicar los conceptos desarrollados durante el transcurso de estas clases, esperando que el alumno haya podido adquirir ciertos conocimientos básicos del curso; observación de imágenes y análisis del neurodesarrollo según la postura y el nivel motriz; minicuestionario sobre la temática específica del módulo, etc)
Por supuesto, también se tomará un cuestionario a modo de evaluación final de la temática de todo el curso.

CURSO ON LINE "ESTIMULACION TEMPRANA" (basico)


CURSO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA ON LINE




Módulo 1
Fundamentos teóricos. Áreas del desarrollo infantil.
Qué es la estimulación temprana.  A qué tipo de población va dirigida. Fundamentos de la tarea. Rol del terapeuta único.
Bebé de riesgo. Prevención primaria, secundaria y terciaria de la salud.   

Módulo 2
Bases neurofisiológicas de la Estimulación Temprana. Reflejos arcaicos, respuestas primarias o automatismos primarios, tono muscular, su incidencia en las áreas del desarrollo: biológica, subjetiva y cognitiva. Teoría del apego.

Módulo 3
El recién nacido. Integración sensorial primaria. Estadíos de la inteligencia sensorio-motriz.
Teoría Psicogenética de Piaget.
El neonato. Primer mes de vida

Módulo 4
Primer trimestre de vida. Neurodesarrollo, planos de movimiento. Tono, posturas y movimientos, su evolución. Ritmos biológicos. Primer organizador del psiquismo infantil. Reacciones circulares primarias. Estrategias de trabajo en estimulación temprana .
 
Módulo 5
Segundo trimestre de vida. Sedestación. Prensión voluntaria. Reacciones circulares secundarias: juegos con los objetos.AVD. Primeras vocalizaciones intencionales. Estrategias de trabajo en estimulación temprana.
 
Módulo 6
Tercer trimestre de vida. Logros de posturas estáticas y dinámicas. Coordinación de esquemas secundarios. Primeros hábitos de independencia. Angustia de los ocho meses: ausencia-presencia. Gateo. Importancia del gateo. Estrategias de trabajo en estimulación temprana.
 
Módulo 7
Cuarto trimestre de vida. Control del cuerpo en movimiento. Acceso a la vertical. Requisitos para el logro de la marcha independiente. Evaluación desde las tres estructuras. Estrategias de trabajo en estimulación temprana.
 
Módulo 8
Inteligencia práctica propiamente dicha, juegos de ausencia-presencia, permanencia del objeto. Camino hacia la adquisición de la función simbólica. Palabra frase. Gestualidad. A qué llamamos movimiento normal, prerrequisitos. Signos de alarma en el neurodesarrollo. Estrategias de trabajo en estimulación temprana. Uso de elementos


mas informacion en www.estimulatemprana.com.ar

miércoles, 18 de noviembre de 2009

curso de postgrado de estimulaciòn temprana y evaluaciòn del neurodesarrollo

UNIVERSIDAD CAECE
ABIERTA LA INSCRIPCIÒN PARA EL 2013
ENTRAR EN http://www.estimulatemprana.com.ar/
presencial, lunes de 18,30hs a 21,30 hs comienza el 8 DE ABRIL
semipresencial, segundo sàbado de cada mes

CURSO DE EPOV 2013 ESTIMULACIÒN TEMPRANA POSTURO-VISUAL

PROGRAMA Y CONTENIDOS DEL CURSO:

EPOV-ESTIMULACIÒN POSTURO-VISUAL-

ESTIMULACIÒN TEMPRANA EN LA TERAPIA DE BEBÈS CON SECUELAS NEUROMOTORAS Y DÈFICIT VISUAL ASOCIADO
UNIVERSIDAD CAECE
Dictado por la Lic. Marìa Beatriz Barcos www.estimulatemprana.com.ar

ANOTARSE EN eroisen@caece.edu.ar hacer click en docencia, cursos y talleres
SE ENTREGA CD CON MATERIAL TEÓRICO
MAYO DEL 2013
RESERVAR YA LA VACANTE

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y APRENDIZAJE
• GENERALIDADES
• POBLACIÓN A LA QUE VA DIRIGIDA
• AGENTES
• ESTIMULACIÓN TEMPRANA CON DÉFICIT VISUAL AGREGADO
• ANATOMÌA DEL OJO. CÈLULAS DE LA RETINA.
• MADURACIÒN DE LA VÌA VISUAL.
• EL PROCESO VISUAL, PROCESO PERCEPTIVO
• PICOS DE MADURACIÒN CELULAR CON RESPECTO A LA ACUIDAD VISUAL EN EL NEURODESARROLLO.
• RELACIÒN POSTURA Y VISIÒN.
• GENERALIDADES
• ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA ÓCULOMOTOR
• EVALUACIÓN ÓCULOMOTORA
• PRÁCTICO DE EVALUACIÓN DE CAMPO VISUAL Y MOVIMIENTOS HORIZONTALES Y VERTICALES
• VER Y MIRAR.
• EL ACTO VISUAL, FUNCIÓN VISUAL.
• VARIABLES VISUALES, PROPIAS DEL PACIENTE, DEL ESTÍMULO
• SIGNOS FUNCIONALES BÀSICOS PARA LA EVALUACIÒN TERAPÈUTICA CON BEBÉS
• DEFICIENCIA VISUAL Y NIVELES DE DISCAPACIDAD.
• SIGNOS Y SÌNTOMAS DE ALERTA.
• BEBÈS DE RIESGO BIOLÒGICO CON SECUELAS NEUROMOTORAS Y DÈFICIT SENSORIAL AGREGADO
• SINDROMES GENÈTICOS
• SINDROME DE WEST
• RETINOPATÍA DEL PREMATURO
• PARÁLISIS CEREBRAL Y DÉFICIT VISUAL
• OTRAS PATOLOGÍAS FRECUENTES
• ESTIMULACIÒN TEMPRANA PARA LAS ADQUISICIONES COGNITIVAS DURANTE EL ESTADÌO SENSORIO MOTOR EN BEBÈS CON DÈFICIT VISUAL.
• REFLEJO VOR. VÌA VESTIBULAR. SISTEMAS ESTABILIZADORES DEL OJO CON EL CUERPO EN MOVIMIENTO.
• SISTEMA VISUAL Y SISTEMA ÓCULOMOTOR.
• CUADRO COMPARATIVO
• TRÍADA PROXIMAL Y LA IMPORTANCIA DEL III PAR
• PARES CRANEANOS. PARESIA DE MUSCULATURA EXTRAORBICULAR.
• REPASO DE LOS M. E. O
• ESTRABISMOS Y FENÓMENO DE SUPRESIÓN.
• LEY DE SHERRINGTON Y LEY DE HERING.
• PAUTAS PARA EL TRABAJO EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA CON ESTRABISMO.
• HEGEMONÍAS VISUALES
• LA POSTURA A DISPOSICIÓN DE LAS HEGEMONÍAS
• CONSECUENCIAS POSTURALES QUE OBTURAN EL APRENDIZAJE Y DETIENEN LA MADURACIÒN DE LAS FUNCIONES VISUALES BÀSICAS.
• CONCEPTOS BÀSICOS PARA LA REEDUCACIÒN DE LA POSTURA EN EL NIÑO CON SECUELAS NEUROMOTORAS
• PRÁCTICO DE EVALUACIÓN DE POSTURA Y VISIÓN
LA LUZ .Y SU INCIDENCIA EN LA PESQUISA.
• COLORES Y CONTRASTES A UTILIZAR EN LA TERAPIA.
• MATERIALES, SU CONFECCIÒN, SU USO TERAPÈUTICO.
• EJEMPLOS PRÀCTICOS Y POSIBLES.
• ACOMPAÑAMIENTO Y PAUTAS PARA LOS PADRES.
• LOGRAR EL ACCESO AL MUNDO DE LO REAL Y A LA AUTONOMÌA FÌSICA















domingo, 15 de noviembre de 2009

EPOV "estimulaciòn temprana posturo-visual"

EPOV  "ESTIMULACIÒN TEMPRANA POSTURO-VISUAL"
  • Especialmente diseñado para el abordaje de bebès con secuelas neuromotoras, patologìas genèticas y dèficit visual asociado  
  • preguntar pròximas fechas del curso en mayo del 2013 comunicandote con eroisen@caece.edu.ar  UNIVERSIDAD CAECE
  • es un curso interdisciplinario, tanto para profesionales de la salud, como asì tambièn para profesores de educaciòn especial
  • visitar http://www.estimulatemprana.com.ar/
   

domingo, 1 de noviembre de 2009

LICENCIADA MARÌA BEATRIZ BARCOS


curso intensivo de estimulaciòn temprana visual


curso de estimulaciòn temprana visual para pacientes neurològicos

Universidad Caece   mayo del 2013
4 dias intensivos
ESTIMULACIÒN TEMPRANA EN LA TERAPIA DE BEBÈS CON SECUELAS NEUROMOTORAS Y DÈFICIT VISUAL ASOCIADO
comunicarse con eroisen@caece.edu.ar
Dictado por la Lic. Marìa Beatriz Barcos
ANOTARSE EN universidad caece, educacion continua o escribirle a eroisen@caece.edu.ar

RESERVAR YA LA VACANTE
ESTIMULACIÒN TEMPRANA POSTURO-VISUAL


ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN BEBES DE RIESGO CON DÉFICIT VISUAL AGREGADO.

No todos los casos de niños pequeños con secuelas motoras presentan los mismos desordenes, pues de la misma manera sucede con el déficit visual. Encontramos una gama muy variada que depende de la particularidad del caso.
A partir de nuestra experiencia a través de los años que llevamos de atención, podemos afirmar que cuanto mas profundo es el déficit mas implicancias existen con respecto al neurodesarrollo; actividad y manipulación serán problemas difíciles de resolver.
Ahora bien, ¿qué pasaría cuando confluyen y coexisten ambos déficits?
LA INSEGURIDAD QUE SE SIENTE ES INFINITA.
Cuando el cuerpo no responde o responde mal al deseo de querer hacer, se va armando el psiquismo a partir de lo que vemos, a través del hacer de los otros. Pero cuando además esto falta, es decir falta la constatación de los acontecimientos por medio de la visión, el desconcierto es cada vez más evidente.
Seria bueno para el trabajo del terapeuta en estimulación temprana saber que existen estrategias de abordaje para estos casos, pero que no se tratan de recetas estandarizadas de rehabilitación motora por un lado y estimulación temprana por otro. Esto no sirve en el trabajo con plurideficiencias, el terapeuta en neurodesarrollo, el kinesiólogo o terapista físico, tendría que incorporar conceptos básicos sobre la formación del psiquismo a través de la visión (por ejemplo, saber que la percepción visual no es una fotografía de la realidad, ya que desde el comienzo el ser humano adapta lo que percibe a su condición subjetiva), y la estimuladora visual saber que existen posturas que, aunque le brinden seguridad al niño pequeño para la manipulación del objeto, son nocivas si se instalan, impidiéndole el alcance de próximas adquisiciones motoras.
Todos los que trabajamos en estimulación temprana tendríamos que repensar la terapéutica en estos casos. No solamente desde los trastornos a atender sino de la interrelación de ellos entre sí, teniendo en cuenta siempre, por supuesto, desde dónde se lo esta mirando a este bebe durante la sesión terapéutica y en que lugar va quedando ubicado por su familia en virtud a lo referido anteriormente.
Cuando trabajemos sobre la dinámica vincular, las primeras decodificaciones y primerìsimas idas y vuelta, seria bueno recordar que ante la presencia de un hijo con alteraciones tempranas en su actividad espontánea, con tono muscular muy elevado o muy bajo y déficit visual agregado, LA MÁS INSEGURA Y DESCONCERTADA ES LA MADRE.
Lic. Klga-fisiatra Maria Beatriz Barcos.
Estimuladora temprana, terapeuta del neurodesarrollo, psicomotricista.
Docente universitaria, coordinadora del equipo de estimulación Temprana del Consultorio Evolutivo del Hosp. Rivadavia
Especializada en RPG visomotora.
Directora y docente del curso de postgrado”Estimulaciòn temprana y evaluaciòn del neurodesarrollo en el seguimiento del bebè de riesgo” Universidad Caece.
Directora de “Kinesiba”instituto de kinesiologìa y rehabilitación integral